Si todavía no viste la clase o querés verla de nuevo, te dejamos el link a Youtube donde la vas a encontrar ya dividida por secciones:

LINK A LA CLASE Frame_91 Pro tip: te recomendamos seguir el chat, ya que por allí se contestan dudas durante toda la transmisión.

Resumen de la clase Parte 1 - Blockchain Profesor: Santiago Di Paolo, Co-Founder de POL

¿Qué es una blockchain? "Una base de datos que guarda información" Pero... ¿qué es entonces lo novedoso? Profundizamos en todos los conceptos y caraterísticas de una blockchain y entendimos por qué se habla de "descentralización". También aprendimos los distintos mecanismos de consenso que hacen que la blockchain funcione a través de incentivos sin que los actores deban conocerse o confiar entre sí. Proof of Work / Proof of Stake. A través de diferentes herramientas de "escaneo de bloques" como Mempool o EtherScan, revisamos en tiempo real el estado de las blockchain de Bitcoin y Ethereum (transacciones entrantes, cantidad total de transacciones, cómo identificar bloques maliciosos y más). Por último, Santi nos dejó con una definición resumida de Blockchain, que conlleva dentro todos los mecanismos complejos que aprendimos durante la clase: blockchain_9665f233 ¡Gracias Dipa!

Parte 2 - Wallets Profesor: Diego Mazoro, Co-Founder de Tru Web3 & Tropykus

¿Qué es una billetera? Una herramienta fundamental en web3, que nos va a permitir interactuar con diversos servicios en blockchain. En ellas almacenamos monedas, firmamos y enviamos transacciones. Aprendimos qué es la criptografía asimétrica: la tecnología detrás de las billeteras que funcionan en la blockchain. Frase semilla, llave privada, llave pública y dirección de cuenta. Vimos cuáles son los diferentes tipos de billeteras: custodias/no-custodias, frías/calientes. Además, revisamos las diferentes acciones que se pueden realizar desde una billetera. Por último, Diego nos dejó algunos tips para elegir tipos de billeteras según las necesidades, preferencias y utilidades que les dará cada uno: image_7 ¡Gracias Diego!

Solow Quest Para llevarte el CERTIFICADO NFT del curso tenés que tener al menos 6 de los 8 POAPs de la clase (los POAPs son NFTs que verifican que participaste de cada clase).

Cada clase tiene un “Solow Quest”, expresión canchera para decir tarea. Te vamos a dar el POAP de la clase una vez que completes el Solow Quest. Acá te dejamos los detalles.

Este Solow Quest consiste de 3 actividades:

Respondé este tweet con tu propia definición de blockchain. Configurá tu wallet en Defiant (podes importar la que creaste en Welook!) Comprá tu primer BTC en belo (o tu solución local preferida) (Te recomendamos visitar la página con el paso a paso para realizar la Quest, donde encontrarás cada actividad detallada, además de tutoriales sobre cómo realizarlas)

Una vez que completaste estos pasos, mandanos por Twitter (MD) el tweet con tu respuesta al primer ejercicio.

Te vamos a mandar un link con una imagen y debajo un espacio en blanco. Ahí pegas tu dirección pública, vas a tu perfil de WeLook y copias tu dirección, la que creaste en el tutorial.

¡Agradecemos a los sponsors que hacen posible este curso!

Sponsors_2